I'm a title. Click here to edit me
• SIMPLICIDAD:
En logotipo cuya característica es la simplicidad es aquel que no exige esfuerzos de interpretación y comprensión. Un buen ejemplo sería el logo de la marca Calvin Klein, que recurre a la utilización de las letras iniciales.
También existe la posibilidad de que una parte del nombre de la marca sea un número, y esto quede representado en el logo. Este es el caso del logotipo de la famosa tienda 24 horas SevenEleven.
• IMPACTO:
Llamar la atención es lo más buscado en publicidad. Si te recuerdan más que a los demás es que has hecho las cosas bien. Por ello, las marcas recurren a menudo a poner su logotipo en lugares inesperados como es el caso del gran cartel de neones que la marca Schweppes tiene en la plaza Callao de Madrid.
•AGRADABILIDAD:
Es importante que el logotipo no sea brusco a la vista y que tenga cierta armonía visual. En el logotipo de la marca de helados Frigo vemos que se han utilizado líneas curvas muy delicadas y unidas formando una espiral con forma de corazón que resulta agradable a la vista.
• FACIL MEMORIZACIÓN VISUAL:
Las marcas, a menudo, recurren a la utilización de animales (a ser posible que estén relacionados con algo de la marca o producto) para facilitar la memorización. Es el caso de la marca Red Bull que utiliza en su logotipo dos toros rojos en referencia al nombre de esta.
• DISTINCIÓN Y ORIGINALIDAD:
A veces, las marcas lo que buscan es que se las reconozca por aportar unos valores y una originalidad especiales. Por ejemplo, la marca Windows utiliza un logotipo que da sensación de movimiento y dinamismo, a la vez que sus colores aportan un toque divertido y de sencillez, ya que se trata de colores primarios.
• ASOCIACIÓN Y EVOCACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUE REPRESENTA:
Lo más sencillo a la hora de diseñar un logotipo es incluir, de manera sutil, algún elemento representativo del producto o servicio que ofrece la marca. Este es el caso de la marca de correo electrónico Hotmail cuyo logotipo es un sobre.
La magia de los logos






